La Malla (Tecnología Grid)

La informática en Malla consiste en integrar a gran escala computadoras, por medio de redes de alta velocidad de forma que se puedan compartir recursos de procesado numérico intensivo o funciones que no podría conseguir un solo individuo o grupo de individuos aislado.
Grandes instituciones de Estados Unidos están creando Mallas que les permitan alcanzar niveles superiores en su trabajo, principalmente dirigidos a la investigación.
Para facilitar el acceso de los usuarios se están desarrollando normas técnicas desde el Foro Global de la Malla.
Las técnicas de Malla o Tecnologías Grid están teniendo grandes aplicaciones en la mayoría de las disciplinas científicas: medicina, biotecnología, astronomía, física nuclear,...
No solo los científicos están ultilizando las tecnologías de Malla. También las grandes emresas se ven beneficiadas al poder compartir sus recursos informáticos.
En España hay empresas que trabajan con estas tecnologías, es el caso de la empresa:Grid Systems. Esta empresa define su trabajo de la siguiente forma: "Hacemos realidad hoy los negocios del mañana. En GridSystems presentamos una revolución. Una revolución que permitirá liberar una potencia de cálculo ilimitada, ofreciendo la oportunidad a muchas empresas de adelantarse al futuro. Es tan sencillo como hacer de la unión una nueva fuerza. La tecnología grid permite que la integración de todos los ordenadores de una empresa generen una potencia mayor que la de cualquier supercomputador".
El proyecto de aplicación de la Malla más conocido es Seti@home
0 comentarios